'El dibujo del saber'. Dibujar como forma de conocimiento en el arte y la ciencia

Descripción de la actividad

C.P. Snow presentó, hace casi medio siglo, la necesidad de construir puentes que relacionen las diferentes prácticas de investigación, tanto las humanistas como las científicas. Un área común para estas relaciones es sin duda el arte. Sus prácticas generan un contexto donde es posible la puesta en relación de áreas, conceptos o situaciones que no pueden darse en otra realidad. El taller artístico o estudio se transforma en laboratorio y escenario donde realizar un trabajo de campo.

 

De todas las prácticas artísticas el dibujo es, sin duda, la estrategia y el terreno más común para espacios de conocimiento y reflexión tan diferentes como la biología, la matemática, la astronomía o la genética. Poniendo y complementando diferentes prácticas (p.e es indispensable complementar los estudios de ADN con dibujos taxonómicos y fotografías microscópicas de alta resolución en el ámbito de la biología para el estudio de nuevas especies).

 

El objetivo de esta actividad pretende ante todo mostrar estas relaciones y contextualizar las posibles vías de comunicación que favorezcan la construcción de esta nueva tercera cultura.

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Tema
Historia, Arte y Arqueología
Otros
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Público general
Público universitario
Fechas actividad
  1. 10 de Noviembre 2021, de 16:30 a 19:30
Otro documento
Aforo
70
Email contacto
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Es necesaria reserva previa.

Ponentes
Juan Luis
Moraza (UV)
Ricardo
Horcajada (UCM)
Margarita
González (UCM)
Miguel Ángel
Rego (USAL)
Albert
Corbí (investigador y artista)
Colaboradores
Grupo Investigación Dibujo y conocimiento: estudios interdisciplinares sobre las técnicas y prácticas artísticas (UCM)
Image
Universidad Compluense de Madrid