Toca la Ciencia

Aforo completo
Cartel
Descripción de la actividad

Comprender los fenómenos de fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia. Se recreará la reacción de quimioluminiscencia (con luminol u oxalatos) que tiene lugar en un tubo de luz o glow stick. Se empleará un material piezocerámico para mostrar su uso como (a) micrófono/altavoz reproduciendo sonido y comprobando el umbral auditivo de los alumnos, (b) transductor ultrasónico en humidificadores fríos. Investigar el fenómeno de la tensión superficial del agua y relacionarlo con su estructura polar y fuerzas de cohesión entre moléculas. ¡Es increíble la cantidad de gotas que se pueden poner sobre una moneda gracias a este fenómeno! Para avanzar en la nanotecnología necesitamos ver y manipular el nanomundo. ¡Así que vamos a vaciar de moléculas nuestra máquina de experimentos para observar la superficie de materiales e incluso crear nuevos nano-objetos! omprender el concepto de reacción química y mezcla física. Mostrar reacciones de generación de CO2 y precipitación de PbI2 ('lluvia de oro'). Observar los cambios producidos en mezclas de arena/agua/sal/glucosa/aceite. Introducir el concepto de polimerización.

Centro
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid
Tema
Ciencia y tecnología de materiales
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. 12 de Noviembre 2021, de 09:00 a 14:00
Contacto
Iñigo Bretos
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva
La actividad se realiza en el propio centro escolar.   Una práctica experimental de 45 min por clase/grupo. Máximo cuatro clases/grupos en horario lectivo de mañana (9:00h-14:00h). Posibilidad de aumentar el número de clases/grupos por práctica si el centro dispone de Salón de Actos con proyector.   Es muy importante valorar la accesibilidad de tu centro educativo, ya que tenemos que trasladar el minilaboratorio móvil (150x70x100 cm) en nuestra furgoneta hasta el lugar donde se desarrolle la actividad.   Por ello, necesitamos evitar en la medida de lo posible largas filas de escaleras, ascensores pequeños, pasillos estrechos, etc. La actividad puede realizarse directamente en el aula, pero también preferiblemente en cualquier otro lugar que cuente con una mejor accesibilidad (salón de actos, gimnasio, etc). Contamos además con una cámara de documentos de 8 MP para poder ofrecer una imagen del experimento en directo con más detalle y resolución. Para ello necesitaríamos conectarla a vuestro proyector y visualizar la imagen en vuestra pantalla de proyección.