Secuenciación por nanoporos aplicada a la sostenibilidad, cambio climático y concepto 'Una Salud'

Aforo completo
Secuenciador por nanoporos
Descripción de la actividad

La pandemia de COVID-19 ha sacado a la luz la necesidad de considerar nuestras relaciones con los animales, aumentando la seguridad alimentaria y reduciendo el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente. La información del genoma de los virus, bacterias y animales nos permite crear un entorno de interacción con los animales más seguro y sostenible. Acércate a nuestros laboratorios y te mostraremos cómo la secuenciación por medio de nanoporos nos permite conocer las variantes de los genomas de estos organismos, y cómo nos ayuda a detectar posibles zoonosis o a mitigar el cambio climático.

Centro
Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Computación y tecnología informática
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público universitario
Fechas actividad
  1. 04 de Noviembre 2021, de 10:00 a 12:30
Aforo
15
Contacto
Comunicación INIA-CSIC
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Ponentes
Oscar
González Recio