Plátanos, rayos cósmicos, Chernóbil: La radiactividad que nos rodea

Aforo completo
Imagen radiactividad
Descripción de la actividad

A pesar de que la radiación se considera una amenaza exótica y remota, estamos constantemente expuestos a radiactividad natural en el medio ambiente, de origen diverso como suelos o rayos cósmicos. Curiosamente, la radiactividad también está presente en algunos objetos y lugares que forman parte de nuestro día a día, como algunos alimentos o bien algunas partes del hogar. Además, actividades tan cotidianas como fumar o volar en avión pueden aumentar nuestra exposición. 

¡Pero no hay motivo de alarma! Compararemos la radiactividad natural con otras fuentes y veremos como incluso en uno de los ecosistemas más radiactivos del planeta, como es Chernóbil, la vida salvaje ha prosperado con éxito. 

Centro
Centro de Investigación y Desarrollo "Pascual Vila"
Otros centros
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua
Tema
Medio ambiente y ecología
Química y tecnologías químicas
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. 12 de Noviembre 2021, de 00:00 a 00:00
  2. del 15 al 19 de Noviembre 2021, de 00:00 a 00:00
Contacto
Comunicación IDAEA / Ana Sotres
Teléfono contacto
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Esta charla va dirigida a alumnos y alumnas de Bachillerato de ciencias. 

Ponentes
María
Izquierdo Ramonet