Operación mohor

Corto animado "Operación mohor"
Descripción de la actividad

¿Por qué hay gacelas africanas en Almería? En 1971, en pleno conflicto bélico en la región del Sáhara occidental, un grupo de entusiastas conservacionistas, liderados por el científico José Antonio Valverde, idearon lo que a la postre se conoció como "Operación mohor". Al descubrir que la fauna sahariana estaba siendo exterminada, y que algunas especies, como la gacela dama mohor, podían extinguirse, idearon una operación rescate, que consistió en trasladar varios ejemplares al Instituto de Aclimatación de Almería, para su reproducción en cautividad. Para acogerlas, se creó el Parque de Rescate de Fauna Sahariana, en el que se llevaron a cabo programas de cría en cautividad, asegurando así su supervivencia y alcanzando un tamaño de población que ha permitido realizar a lo largo de los años diversos proyectos de reintroducción en sus hábitat naturales. Hoy en día, cuando se conmemora su 50 aniversario, el legado de estos altruistas pioneros sigue vigente. Disfruta de esta gran hazaña y sumérgete en un viaje al pasado,  a través del corto de animación "Operación mohor", basado en la memorias de J.A.Valverde.

Centro
Estación Experimental de Zonas Áridas
Tema
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Otros
Dirigido a
Público general
Fechas actividad
  1. 14 de Noviembre 2021, de 00:00 a 00:00
  2. 02 de Noviembre 2021, de 00:50 a 00:50
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Actividad Virtual

Ponentes
Almudena
Delgado Palominos
Alberto
Ruiz Moreno
Luis
Navarro
Colaboradores
Divulgare
Universidad de Vigo