
En esta actividad se analiza la coexistencia de varias religiones y lenguas en la Córdoba islámica a través de los libros contenidos en la biblioteca califal, se pasa revista a la destrucción de bibliotecas a lo largo de la historia y se hacer referencia a los cambios de la era digital. Se incluye un taller práctico de escritura en griego, árabe y hebreo.
La actividad ilustrará, con el ejemplo particular de la biblioteca de la Córdoba califal (s. X), cómo el desarrollo y florecimiento intelectuales se ven facilitados por una decidida acción del poder político en su favor, pero también pueden estar en peligro cuando el poder político de turno supedita el saber a otros intereses. De esta manera, no solo se dará a conocer a los participantes cómo funciona la transmisión del conocimiento a través de libros, sino también la oportunidad de reflexionar en común sobre los avatares de su conservación y sus consecuencias en el desarrollo histórico hasta el momento presente. Al hilo de esta idea se mostrarán los cambios que se han producido en la “sociedad de la información” poniendo como ejemplo la actual y moderna Biblioteca de Alejandría.
- 10 de Noviembre 2021, de 10:00 a 12:00
- 02 de Noviembre 2021, de 17:00 a 19:00