La biblioteca califal de Córdoba: libros, ciencia y política

La biblioteca califal de Córdoba: libros, ciencia y política
Descripción de la actividad

En esta actividad se analiza la coexistencia de varias religiones y lenguas en la Córdoba islámica a través de los libros contenidos en la biblioteca califal, se pasa revista a la destrucción de bibliotecas a lo largo de la historia y se hacer referencia a los cambios de la era digital. Se incluye un taller práctico de escritura en griego, árabe y hebreo.


La actividad ilustrará, con el ejemplo particular de la biblioteca de la Córdoba califal (s. X), cómo el desarrollo y florecimiento intelectuales se ven facilitados por una decidida acción del poder político en su favor, pero también pueden estar en peligro cuando el poder político de turno supedita el saber a otros intereses. De esta manera, no solo se dará a conocer a los participantes cómo funciona la transmisión del conocimiento a través de libros, sino también la oportunidad de reflexionar en común sobre los avatares de su conservación y sus consecuencias en el desarrollo histórico hasta el momento presente. Al hilo de esta idea se mostrarán los cambios que se han producido en la “sociedad de la información” poniendo como ejemplo la actual y moderna Biblioteca de Alejandría.

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
Tema
Filología y Filosofía
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Fechas actividad
  1. 10 de Noviembre 2021, de 10:00 a 12:00
  2. 02 de Noviembre 2021, de 17:00 a 19:00
Otro documento
Aforo
20
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva
Es necesaria reserva previa
Ponentes
Jan
Thiele
Alfredo
Calahorra Bartolomé
Carmen
García Bueno
Esperanza
Alfonso Carro
Mounir
Saifi