FERIA CIENTÍFICA. LABORATORIO DE PRIMARIA

Actividades Semana de la Ciencia Centros de Investigación CSIC Asturias
Descripción de la actividad

Ciencia muy mini.

Se observará al microscopio diferentes tinciones de microorganismos inocuos presentes en alimentos como yogures, quesos y pan, identificando bacterias del ácido láctico (Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum, etc.), levaduras y otros microorganismos presentes en alimentos. Además, se preparará una placa Petri donde se verá el crecimiento de microorganismos en las manos antes y después de ser lavadas con agua y jabón y con etanol.

La ciencia de los alimentos

Taller destinado a la realización de experimentos caseros con alimentos y elementos cotidianos del hogar que permitan a los asistentes comprender diferentes propiedades y características de los alimentos que consumimos habitualmente en nuestra dieta.

La célula ¡qué chapa!

Mediante fichas y modelos de células, se dará a conocer a los asistentes cómo el cuerpo humano está formado por cientos células diferentes, con una estructura y una forma muy variadas. Tras esta primera interacción, se animará a los participantes a elaborar una célula con plastilina utilizando como soporte una placa de Petri o bien a dibujar una célula en papel para que, posteriormente, el personal investigador presente convierta

Centro
Delegación del CSIC en Asturias
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Ciencia y tecnología de los alimentos
Ciencia y tecnología de materiales
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes de primaria
Fechas actividad
  1. 10 de Noviembre 2021, de 10:00 a 11:00
  2. 10 de Noviembre 2021, de 11:00 a 12:00
  3. 10 de Noviembre 2021, de 12:00 a 13:00
Aforo
100
Contacto
Itziar Ahedo/ Concha Prieto
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 10:00
Acceso movilidad reducida
Si
Colaboradores
UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Image
UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO