Nuevos alimentos. Emprendimiento e innovación desde el laboratorio

Descripción de la actividad

El estilo de vida actual ha conducido a un aumento de prevalencia e incidencia de determinadas enfermedades estrechamente ligadas o relacionadas con una mala alimentación como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc… Sin embargo, estas patologías se podrían prevenir y/o evitar en gran medida mediante una modificación de nuestros hábitos alimentarios.

 

La mayor concienciación por parte de los consumidores de la relación existente entre dieta y salud ha promovido que, en los últimos años, la investigación sobre nuevos alimentos haya crecido de forma espectacular en todo el mundo y se considere una de las líneas de investigación prioritarias dentro del área de Ciencia y Tecnología de Alimentos.

 

El diseño de nuevos alimentos que permitan dotar de mayor salud, seguridad, sensorialidad y calidad nutricional a la población, puede suponer una estrategia atractiva para fomentar el consumo de este tipo de alimentos y que permita además modificar los hábitos alimentarios de la población, conseguir un reparto de nutrientes en la dieta óptimo y equilibrado, y su aprovechamiento máximo para disminuir el desperdicio de alimentos

Centro
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación
Tema
Ciencia y tecnología de los alimentos
Tipo de actividad
Otros
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Fechas actividad
  1. 04 de Noviembre 2021, de 11:00 a 13:00
Otro documento
Aforo
40
Contacto
Comunicación CIAL
Teléfono contacto
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 00:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Es necesaria la reserva previa.

Ponentes
Marta
Miguel Castro
Marta
Garcés
Colaboradores
Más que masa
Image
Mas que masa