
Hoy en día, cuando podemos fácilmente obtener cualquier tipo de información, es igual de importante obtener nuevos conocimientos que saber de dónde obtenerlos. En el estudio del cerebro, donde todavía hay mucho por descubrir, es aún más importante ser críticos, pues en la cultura popular existen muchos conceptos y prácticas aceptadas pero sin ninguna base científica, como el psicoanálisis o los test de personalidad.
Asimismo, también hay hechos de los que la ciencia no tiene todas las respuestas, como son la conciencia o la causa de algunas enfermedades; por eso, desde la curiosidad y el pensamiento crítico debemos aplicar siempre la metodología de la ciencia, y no dejarnos convencer por los argumentos que mejor suenen sino por los que están demostrados. Con ejemplos de estos mitos, verdades y realidades de la neurociencia obtendremos las herramientas básicas para desarrollar el pensamiento científico y formarnos una perspectiva crítica para no dejarnos manipular.
Idioma: Catalán
- 19 de Noviembre 2021, de 12:00 a 13:15
Todas las sesiones son gratuitas y están dirigidas a estudiantes de nivel de bachillerato o equivalente. Se precisa reserva previa mediante inscripción (aforo: 60 clases) por e-mail (comunicacio@iibb.csic.es) facilitando nombre del instituto, clase, nombre y teléfono del profesor responsable y número de alumnos oyentes.
Se facilitará un enlace por clase al mismo correo electrónico el día antes para conectarse a la sesión mediante la plataforma online CONECTA del CSIC. En caso de haber alumnos confinados, se compartirá la grabación de la misma a posteriori.