Einstein, teoría cuántica y relatividad

Descripción de la actividad

 

Einstein recibió el premio Nobel de Física de 1921 por su genial contribución a la teoría cuántica, en la que introduce los "átomos de luz'', y no, como cabría esperar, por su ya famosa teoría de la relatividad.  Partiendo de este especial centenario, y esta inicial controversia, repasaremos  la génesis y desarrollo de ambas  teorías, pilares en los que se asienta la física contemporánea y nuestra comprensión del micro y el macrocosmos. La incómoda tensión entre ambas teorías persiste aún después de casi un siglo, y se acentúa en los agujeros negros, tal como nos enseñó Hawking. Los agujeros negros, el Big Bang y las ondas gravitatorias nos servirán para ilustrar la fascinante historia de esta tensión y su posible  resolución.

Centro
Instituto de Física Corpuscular
Tema
Física y Ciencias del Espacio
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Fechas actividad
  1. 25 de Noviembre 2021, de 19:00 a 20:30
Contacto
IFIC
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
25 de Noviembre 2021, a las 19:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Acceso libre previa inscripción. (Anunciaremos el enlace en cuanto esté disponible)

Ponentes
José
Navarro
Colaboradores
Ciutat de les Arts i les Ciències
Image
Ciutat de les Arts i les Ciències
Instituto de Física Corpuscular
Image
Instituto de Física Corpuscular