Microplantas en movimiento

Volvox carteri, microalga multicelular
Descripción de la actividad

 

Se realizarán 3 experimentos prácticos:
 
1) ¿Flotará (fácilmente)? 
Los objetos sumergidos en un fluido generalmente se hundirán o flotarán debido al inevitable desajuste de densidad. Para el fitoplancton, esto significaría inevitablemente la muerte por hundirse a una profundidad donde no llega la luz. Los microorganismos han desarrollado diferentes estrategias que les permiten moverse activamente a lo largo de la columna de agua.
 
2) El microscopio en 3 minutos.
Ensamblaremos nuestro propio microscopio simple, utilizando un pegamento óptico, un trozo de vidrio y un teléfono móvil, para visualizar microplantas en movimiento de una manera que, aunque utilizando medios modernos, reproduzca en espíritu la tecnología utilizada por Antony van Leeuwenhoek, el padre de la microbiología.
 
3) La gran migración.
El fitoplancton móvil está compuesto por millones de microplantas que pueden cambiar su movimiento en respuesta a estímulos lumínicos. En esta actividad viviremos esto de primera mano, tanto a escala macroscópica como microscópica. Esto también nos permitirá estimar macroscópicamente la velocidad de nado de nuestras microplantas.
 
Centro
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados
Tema
Biología vegetal y animal
Física y Ciencias del Espacio
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Fechas actividad
  1. 05 de Noviembre 2021, de 12:00 a 13:00
Aforo
25
Contacto
Charina Cañas
Teléfono contacto
Fecha de reserva
29 de Octubre 2021, a las 15:00
Acceso movilidad reducida
Si
Ponentes
Marco
Polin