Control de plagas con las herramientas de la naturaleza

Plagas agrícolas
Descripción de la actividad

Desde los años 60 el manejo de plagas se basó principalmente en el uso intensivo de pesticidas sintéticos. Aunque sin duda han ayudado a aumentar el rendimiento de los cultivos, estos pesticidas tienen efectos negativos cada vez mayores. Esto explica el auge en la investigación de Bioplaguicidas para su uso habitual en agricultura.

 

En nuestro laboratorio extraemos compuestos de origen natural para comprobar su actividad plaguicida frente a distintos organismos (insectos, nematodos y hongos). Además, realizamos una identificación del compuesto activo concreto mediante diversas técnicas cromatográficas, con la finalidad de tener un conocimiento amplio de las sustancias que están en la naturaleza que tienen actividad plaguicida, para poder utilizarlas como compuestos de uso común en el control de plagas en agricultura.

 

Los participantes podrán ver las distintas etapas que implican la obtención de compuestos con actividad plaguicida. Verán las técnicas habituales de extracción de compuestos procedentes de material vegetal que realizamos, la comprobación de su actividad en distintas dianas y las técnicas usadas frecuentemente para la identificación química del compuesto act

Centro
Instituto de Ciencias Agrarias
Tema
Agricultura
Biología vegetal y animal
Tipo de actividad
Jornadas de puertas abiertas
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público universitario
Fechas actividad
  1. 10 de Noviembre 2021, de 10:00 a 11:00
Aforo
30
Contacto
Enrique Moreno Torres
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Es necesario realizar la reserva de la actividad via email al correo electrónico de contacto.

 

Especialmente dirigido a: estudiantes de grado en Biología, Biotecnología, Química, Veterinaria, Ciencias Agrarias, Ingeniería Agrícola. Estudiantes de grados medio y superiores (Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad, Operaciones de Laboratorio, Producción Agroecológica, etc.)