Lo que tu ojos no ven

Descripción de la actividad

La visión es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y es el ojo el órgano encargado de este sentido. Sin embargo, la capacidad de resolución del ojo es limitada y no es capaz de percibir objetos menores a un tamaño determinado. La curiosidad por observar objetos que el ojo humano no es capaz de ver, impulsó a Galileo, en 1610, a crear el primer microscopio.

 

En esta actividad, los participantes podrán conocer como es la microestructura, observada en un microscopio electrónico, de algunos organismos y objetos cotidianos que forman parte de su día a día como son: tela, tiza, ladrillo, avispa, hormiga, etc., y descubrir como objetos comunes, que a simple vista parecen muy aburridos, esconden estructuras sorprendentes cuando son observados bajo un microscopio
 

Centro
Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja"
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Ciencia y tecnología de materiales
Química y tecnologías químicas
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. del 01 al 05 de Noviembre 2021, de 11:00 a 12:00
  2. del 08 al 12 de Noviembre 2021, de 11:00 a 12:00
Aforo
30
Contacto
Maximina Romero
Email contacto
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

La actividad dirigida a grupos de estudiantes de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos). Se realizará en el propio centro escolar.

Ponentes
Maximina
Romero