Coches autónomos, ética y matemáticas

Coche autónomo
Descripción de la actividad

Prácticamente desde que existen los vehículos a motor, se persigue la idea de viajar en coches autónomos que conduzcan sin supervisión humana. Esta idea, en tiempos algo disparatada, hoy en día es casi una realidad, gracias al avance de la inteligencia artificial. En la actualidad ya compartimos carretera con vehículos semi-autónomos y, en unas pocas décadas, podremos observar vehículos completamente autónomos “paseándose” por nuestras calles.

Sin embargo, la adopción masiva de coches autónomos genera muchas preguntas: ¿Cómo ha de comportarse un vehículo autónomo frente a una decisión de vida o muerte? ¿Ha de dar más importancia a sus pasajeros o a los viandantes? ¿Depende esto de las características de los mismos? En esta sesión, veremos cómo las matemáticas son capaces de arrojar algo de luz sobre estos y otros asuntos relacionados, así como de establecer una serie de pautas que garanticen la adopción masiva y segura de vehículos autónomos en los próximos años.

Actividad organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Centro
Instituto de Ciencias Matemáticas
Tema
Matemáticas
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Público general
Fechas actividad
  1. 11 de Noviembre 2021, de 18:30 a 19:30
Otro documento
Aforo
40
Contacto
Unidad de Cultura Matemática ICMAT
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
18 de Octubre 2021, a las 00:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Aforo reducido. Para la reserva de la modalidad presencial, es necesario rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/SKWU5GxdAXybYqee8

La actividad será también retransmitida por el canal de YouTube de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Ponentes
David
Ríos
Roi
Naveiro
Colaboradores
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Image
Logo RAC